Al finalizar la cosecha, debemos seguir tratando nuestros cultivos para garantizar una salida del reposo invernal sin carencias, ayudándolos a aminorar y corregir la vecería. Mediante un tratamiento de post-recolección del olivar basado en reponer los nutrientes, conseguiremos todos estos objetivos y además, permitiremos una buena floración y cuajado de fruto para la próxima temporada.
¿Qué aplicar tras la recolección del olivar?
Tras la recolección se produce un efecto sumidero de algunos macronutrientes como es el caso del potasio, sufriendo una fuerte extracción y donde los niveles se quedan muy bajos. Aportaciones de abonos con alto contenido en potasio como Liqui-K Express como en post-recolección, ayudan a restaurar esos niveles y preparar el olivo para la siguiente cosecha.
El nitrógeno, por su parte es un macronutriente esencial para la brotación y formación de estructuras. Si en la salida del reposo invernal, el olivo no lo tiene en cantidades suficientes, la brotación, floración, cuajado de fruto y demás procesos fenológicos presentarán una deficiencia y retraso. Si le aportamos a la planta una solución nitrogenada, garantizaremos un “almacén de alimento” suficiente para el olivo de cara al inicio de su brotación.

Sin embargo, debemos saber que cualquier formulado a base de nitrógeno no es válido, pues uno de rápida liberación puede provocar una brotación prematura muy susceptible de ser dañada por heladas o bajadas bruscas de temperaturas. Un nitrógeno de liberación controlada como Efficient es ideal para este momento, ya que garantiza una alta eficacia y persistencia y una disponibilidad progresiva de nitrogeno en el momento en que el olivo lo demande.
También es muy recomendable aplicar Zinc y Manganeso en la post-recolección del olivar, ya que ayudaran a preparar el suelo y la absorción de otros nutrientes, así como ser imprescindibles para la síntesis de múltiples enzimas esenciales. Tonofol MG es ideal para este tipo de tratamientos, puesto que además contiene un elevado porcentaje de magnesio. Este producto permitirá mejorar la síntesis de clorofila y el flujo de nutrientes en un futuro consiguiendo una brotación y desarrollo más completo.
Nuestros expertos recomiendan
Nuestra Delegada de Marketing Operativo especializada en el cultivo del olivar, Teresa Molina nos explica cómo sacarle el máximo rendimiento al catálogo de SIPCAM Iberia para proteger y cuidar el cultivo de cara a la próxima temporada.