Como es habitual en verano, las temperaturas aumentan a máximos anuales. El calor puede ser un detonante para que nuestros cítricos sufran la visita de arañas poco recomendables. En concreto hablamos de la araña roja (Tentranychus urticae), un ácaro cuya presencia es habitual en árboles clementinos y limoneros. Te contamos cómo controlar esta plaga que suele aparecer en ambientes secos:
Las altas temperaturas y la baja humedad relativa aceleran el desarrollo
El aumento de temperaturas y el descenso progresivo de la humedad relativa propician el desarrollo de la araña roja en cítricos, una plaga que puede comprometer la rentabilidad de las explotaciones.
Tras unas lluvias primaverales que contribuyen a mantener una mayor humedad ambiental y ralentizan la aparición de ácaros, las circunstancias climatológicas del verano favorecen el desequilibrio en la fauna auxiliar. La delegada de Field Marketing de SIPCAM Iberia, Isabel Galindo, señala que:
“Están comenzado a verse las primeras poblaciones, lo que obliga a los citricultores a reforzar las estrategias de seguimiento y control».

Esta plaga afecta directamente al fruto y a la capacidad fotosintética del árbol ya que provoca daños y favorece la caída prematura de las hojas, lo que se traduce en una depreciación comercial y merma de la rentabilidad de la cosecha: “El impacto económico puede ser considerable si no se actúa a tiempo, de ahí la importancia de aplicar un enfoque de manejo integrado que combine herramientas preventivas, biológicas y químicas”, recalca.
La solución: control temprano y tratamientos dirigidos
En paralelo, se deben establecer protocolos de monitoreo frecuentes que permitan detectar el inicio de la plaga y así programar las intervenciones con acaricidas en el momento más eficaz. Para maximizar la eficacia de estos tratamientos, los técnicos subrayan la importancia de realizar un buen mojado del árbol, especialmente en el interior de la copa.

“Dos de las soluciones más destacadas en el mercado son los acaricidas específicos Flash UM y Mitacid Plus, las cuales recomendamos combinar junto a Citrol-ina”, explica la Product Manager, Lorena Toribio. Flash UM es un acaricida de contacto con modo de acción por contacto e ingestión y efecto de choque sobre los estados inmaduros registrado para todos los cítricos, incluido el limón.
“Para lograr su máxima eficacia, se recomienda hacer los tratamientos durante el día, cuando la plaga está activa, y así aprovechar el efecto vapor que tiene Flash UM”.
Por su parte, Citrol-ina se trata de un formulado único y exclusivo de SIPCAM Iberia que pertenece al grupo UNM de la IRAC: “Los disruptores mecánicos y físicos no específicos”, puntualiza Toribio. “Es decir, provoca asfixia en múltiples plagas dado que obstruye sus espiráculos, evitando la parada vegetativa del árbolcítrico y el manchado del fruto”, añade.
La alternancia de acaricidas con distintos modos de acción es una de las indicaciones principales por parte de los asesores con el fin de evitar la aparición de resistencias; una estrategia especialmente importante en campañas largas o con varias intervenciones.
El desafío ya está en marcha, y la respuesta que le demos a esta plaga debe combinar seguimiento, biocontrol y tratamientos estratégicos, siempre adaptados a las características específicas de cada parcela.