El potasio (K+) es uno de los macroelementos fundamentales para las plantas y es absorbido en cantidades mucho mayores que otros nutrientes por lo que es parte fundamental en los programas de riego y abonado en los cultivos hortícolas. Además, interviene en procesos tan importantes como la fotosíntesis ayudando en diversos mecanismos como la apertura y cierre de estomas, crecimiento celular o en la activación de determinadas enzimas.
De forma más generalizada, actúa también en la planta:
- Mejorando la resistencia frente a heladas o sequías.
- En la calidad de los frutos aumentando peso, coloración, maduración y mayor contenido de azúcares lo que repercute en un mejor sabor, además de una postcosecha más prolongada.
- Ayudando en la consistencia y dureza de los tejidos vegetales, llegando a aportar incluso resistencias a las plantas a determinadas enfermedades.

En cultivos de hortícolas como tomate, melón o sandía, por ejemplo, es fundamental en periodos de recolección y la deficiencia de este elemento puede dar lugar a fisiopatías que pueden ocasionar grandes pérdidas en los cultivos.
La disponibilidad del potasio en la planta depende de su contenido en el suelo. Algunos suelos pueden llegar a tener grandes cantidades de potasio, pero solo un pequeño porcentaje está disponible para las plantas, dependiendo de factores como:
- La humedad y temperatura del suelo.
- pH.
- Aireación del suelo.
- Niveles de Calcio y Magnesio.
Al tratarse de un elemento muy móvil en el suelo se aconseja que, sobre todo en sistemas de regadío, se consideren las pérdidas por lavado de modo que parte del potasio aportado por riego es perdido en el suelo.
Los productos a base de microorganismos poseen un gran efecto beneficioso para los cultivos ya que tienen la capacidad de instalarse en la rizosfera y mejorar el estado nutricional de los mismos. Pero no todos los microorganismos son iguales.
Los bioestimulates a base de bacterias PGPR (Pseudomonas fluorescens cepa PA112, P. fluorescens cepa PA113 y P. putida cepa PA116) como μ KUALITY ofrecen la cantidad y proporciones de inóculo óptimas para modular el metabolismo de la glucosa dentro del fruto y potenciar la absorción de potasio por las raíces. Gracias a esta formulación, se produce una mayor acumulación de azúcares en el fruto (grados Brix) y, por lo tanto, una mejor calidad de la cosecha.

μ KUALITY ha sido especialmente formulado con coadyuvantes óptimos para una correcta colonización de la rizosfera de los cultivos hortícolas. Además de desbloquear el potasio presente en el suelo en forma no asimilable, μ KUALITY promueve el desarrollo del sistema radicular mejorando la absorción de potasio por parte de la planta, como consecuencia de tener una raíz más extensa. Este producto de SIPCAM Iberia es especialmente efectivo en los periodos desfavorables en los que es más difícil obtener el mínimo de grados Brix, coloración y peso exigido por el mercado.
Y vosotros, ¿Qué dificultades encontráis en vuestros cultivos hortícolas en invierno? ¿Qué experiencia tenéis con la aplicación de bioestimulantes en vuestro campo? ¡Os leemos en los comentarios!